viernes, 25 de noviembre de 2011

CURSO DE GRABADO PARA ADULTOS

  Museo Picasso Málaga en colaboración con el Taller Gravura.   


El curso será impartido por el maestro grabador Paco Aguilar
Y Mariana Martín como técnico auxiliar.

El desarrollo del curso estará enfocado desde la dinámica propia de un taller de grabado para que el participante aprenda su funcionamiento y participe de todo el proceso necesario para elaborar la obra gráfica de forma autónoma.  En este sentido dispondremos un lugar adecuadamente, definiendo las distintas zonas de grabado para que pueda ser modelo a posteriores iniciativas.

ESTRUCTURA

5 días
Horario: de 17:00 a 21.00 horas.
Nº de  Alumnos: máximo 16
Perfil del participante: artistas, docentes y en general todo interesado en la obra gráfica.
Materiales: se dispondrá de todos los materiales necesarios para la realización del trabajo.
      
CONTENIDO

1.PRESENTACIÓN

2. PROCESO

  • La plancha. Pulido y biselado
  • Las herramientas y sus características
  • El aguafuerte. Los barnices: de base dura y base blanda
  • Los ácidos. Composición no tóxica
  • El aguatinta. La resina
  • La punta seca. Retoques
  • La estampación. Técnicas de entintado. Muñequilla. Rodillo.
  • El papel. Los tipos. El gramaje
  • El secado y conservación de la estampa terminada. La limpieza
  • Firma y  numeración
(El alumno dispondrá de 2 planchas de cobre para la realización del trabajo,  de formato 12,5 x 16,5  cm y 1mm  de grosor)



3. EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURSO      












































lunes, 18 de abril de 2011

CURSO DE FOTOGRABADO y PROCESOS TRADICIONALES


Profesor: Paco Aguilar
Técnicos auxiliares: Mariana Martín Y Juan Carlos Laínez

El fotograbado como proceso técnico del grabado en hueco nos permite la transferencia de la imagen (ya sea dibujo, fotografía, aguada o imagen tratada digitalmente), a la película de fotopolímero. El insolado, revelado y fijación nos permitirá utilizar el fotopolímero endurecido como matriz grabada para la estampación.
Agregaremos al proceso, técnicas tradicionales tales como: el aguafuerte, el aguatinta o la punta seca, así como distintos métodos en el proceso de estampación.

ESTRUCTURA

FECHA: Del 4 al 8 de julio de 2011
LUGAR: Centro de Arte Alfara. Encina de San Silvestre, Salamanca
ALOJAMIENTO: Gratuito en las instalaciones del Centro.
Nº de ALUMNOS: Máximo 15
PERFIL DEL PARTICIPANTE: Artistas, grabadores, estudiantes con
conocimiento de los procesos básicos del grabado.
MATRICULA CURSO: 350.-€
NOTA: La matrícula incluye los materiales necesarios y la docencia. Los participantes dejarán obra en el Centro para compensar la estancia.


CONTENIDO

1.PRESENTACIÓN
. Los fotopolímeros. Historia y cualidades.
. Procesos tradicionales y su fusión.

2.PROCESOS
. Preparación de la plancha. Laminación.
. Generación de la imagen a transferir. Línea, tono medio, tono continuo.
. Método de transferencia. Insolado, revelado y fijación.
. Entintado, limpieza y estampación.
. Técnicas tradicionales y su fusión:
. Procesos directos e indirectos: aguafuerte, aguatinta, punta seca….
. Estampado con varias matrices.

3.EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURSO

viernes, 23 de abril de 2010

CURSO DE GRABADO EN MÁLAGA

TÉCNICA DE FOTOGRABADO
Profesor: Paco Aguilar


En este segundo curso aprenderemos a trabajar la película de fotopolímero utilizándola como reserva o protección de la matriz a grabar. Mediante el insolado, revelado, fijación y posterior mordida esta técnica nos permite la transferencia de la imagen a la matriz de metal, ya sea dibujo, fotografía, aguada o imagen tratada digitalmente. Incorporaremos al proceso técnicas tradicionales tales como el aguafuerte y el aguatinta.

ESTRUCTURA

  • FECHA: Del 19 al 23 de Julio de 2010 LUGAR: Taller en casa de campo. Carretera Casabermeja-Villanueva de la Concepción Km 8. Málaga 
  •  ALOJAMIENTO: Pedir información al taller. 
  • HORARIO: de 10 a 15 y taller abierto de 18,30 a 20,30.
  • Nº de ALUMNOS: Máximo 14 
  • PERFIL DEL PARTICIPANTE: Artistas grabadores, estudiantes con conocimiento de los procesos básicos del grabado. 
  • MATRICULA CURSO: 350.-€ 
  • MATERIALES: el taller proveerá de todos los necesarios.


CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN
. Los fotopolímeros. Historia y cualidades.

2. PROCESOS
. Preparación de la plancha. Laminación.
. Generación de la imagen a transferir. Línea, tono continuo.
. Método de transferencia. Insolado, revelado y fijación.
. Mordida
. Combinación con técnicas tradicionales.
. Entintado, limpieza y estampación.

3. EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURSO

miércoles, 21 de abril de 2010

CURSO DE GRABADO EN MÁLAGA. TÉCNICA DE FOTOGRABADO.






Profesor: Paco Aguilar


El fotograbado como proceso técnico del grabado en hueco nos permite la transferencia de la imagen seleccionada, ya sea dibujo, fotografía, aguada o imagen tratada digitalmente, a la película de fotopolímero. El insolado, revelado y fijación nos permitirá utilizar el fotopolímero endurecido como matriz grabada para la estampación. Todo el trabajo se llevará a cabo sin mordida de ácidos.

ESTRUCTURA

  • FECHA: Del 12 al 16 de Julio de 2010
  • LUGAR: Taller en casa de campo. Carretera Casabermeja-Villanueva de laConcepción Km 8. Málaga
  • ALOJAMIENTO: Pedir información al taller.
  • HORARIO: de 10 a 15 y taller abierto de 18,30 a 20,30.
  • Nº de ALUMNOS: Máximo 14
  • PERFIL DEL PARTICIPANTE: Artistas grabadores, estudiantes con conocimientos de los procesos básicos del grabado. 
  • MATRICULA CURSO: 350.-€ 
  • MATERIALES: el taller proveerá de todos los necesarios.

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN
. Los fotopolímeros. Historia y cualidades.

2. PROCESOS

. Preparación de la plancha. Laminación.
. Generación de la imagen a transferir. Línea, tono medio, tono continuo.
. Método de transferencia. Insolado, revelado y fijación, sin mordida.
. Entintado, limpieza y estampación.

3. EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURSO

lunes, 3 de agosto de 2009

CURSO DE INICIACIÓN AL GRABADO CALCOGRÁFICO

PROFESOR: Paco Aguilar

AUXILIAR: Mª José Montañés

El curso está dirigido a personas interesadas en iniciarse en las técnicas y procesos necesarios  en la realización del grabado calcográfico. El desarrollo se enfocará desde la dinámica propia de taller; de modo que el alumno participe de su funcionamiento y pueda ser modelo a posteriores iniciativas.

El curso tendrá como objetivo básico profundizar en las técnicas tradicionales del grabado calcográfico, experimentando con ellas a partir de los procesos directos e indirectos del grabado.

Los procedimientos indirectos los desarrollaremos trabajando con  las posibilidades gráficas del aguafuerte de línea y de relieve, las herramientas alternativas, las variedades de la aguatinta y el barniz de base blanda. Así mismo, estudiaremos las distintas alternativas en la incisión directa. En la estampación trataremos los  modos de reporte de imágenes y el collage.

ESTRUCTURA Y DESARROLLO

FECHA: Del  3  al 7 de agosto de 2009
HORARIO: de 10 a 14 hora
Nº de  ALUMNOS: Máximo 16
LUGAR: Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella
PERFIL DEL PARTICIPANTE: estudiantes, artistas, docentes y en general todo interesado en la obra gráfica.
MATERIALES: Se dispondrán de todos los materiales necesarios para la realización del trabajo.

CONTENIDO 

PRESENTACIÓN

Proyección audiovisual didáctica:
El grabado. Calcografía tradicional  y nuevos procedimientos.
La conferencia será acompañada de un audiovisual didáctico, material gráfico y ejemplos prácticos.

           PROCESOS
Realización del boceto u original a transferir.
Preparación de la plancha
La plancha. Pulido y biselado
Las herramientas y sus características
Procesos Indirectos:
El aguafuerte. Los barnices: de base dura y base blanda
Los ácidos. Composición.
La aguatinta. La resina.
Procesos directos:
La punta seca. Retoques
La estampación. Técnicas de entintado. Rodillo, intaglio, muñequilla.
Estampación:
El papel. Los Tipos. El gramaje.
El secado y conservación de la estampa terminada. La limpieza.
Firma y  numeración.
EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURSO

lunes, 13 de julio de 2009

CURSO DE GRABADO CALCOGRAFICO

LA SEGUNDA MATRIZ - Estampación en color

Profesor: Paco Aguilar

La estampación a color se puede conseguir con una sola matriz, en este caso el contacto de las diferentes tintas produce degradaciones tonales que a veces no nos interesan. La introducción de una segunda matriz nos permite obtener una gama de color más amplia y delimitar las distintas zonas. En este proceso la estampación a color requiere más de una impresión y es fundamental  tener un buen registro para conseguir la uniformidad en el tiraje.

ESTRUCTURA

FECHA: Del  13 al 17 de Julio de 2009
LUGAR: Taller en casa de campo. Carretera Casabermeja-Villanueva de la Concepción Km 8. Málaga
ALOJAMIENTO: Pedir información al taller.
HORARIO: de 10 a 15 y taller abierto de 18 a 21.
Nº de  ALUMNOS: Máximo 14
PERFIL DEL PARTICIPANTE: Artistas grabadores, estudiantes con conocimiento de los procesos básicos del grabado.
MATRICULA CURSO: 350.-€
MATERIALES: el taller proveerá de todos los necesarios.

CONTENIDO 

1. PRESENTACIÓN
  
2. PROCESOS           
  • Elaboración de la primera matriz aplicando técnicas directas e indirectas del grabado en hueco.
  • Preparación de la segunda matriz.
  • Métodos de transferencia de la imagen.
  • Procesos técnicos a aplicar.
  • El registro.
  • Entintado y  estampación.

  
3. EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURSO