sábado, 27 de enero de 2018

TALLER DE FOTOPOLÍMERO con plancha emulsionada fotosensible


El taller tiene como objetivo aprender la técnica del grabado en hueco y relieve sobre plancha de polímero ya preparada con emulsión fotosensible. Con estos procesos podremos obtener estampas de varias planchas de fotopolímero procesadas, desde  dibujos, aguadas, línea, trazo, imagen digital hasta relieve, este último sobre distintos fotolitos con la utilización de diversos materiales. Los participantes dispondrán de 3 planchas de 15 x 20 cm, una para método directo, otra para foto y otra de relieve.


FECHA: Fin de semana del 27 al 28 de Enero de 2018
HORARIO: sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 y domingo de 10.00 a 14.00 horas
MATRICULA CURSO: 260.-€
MATERIALES: La matrícula incluye los materiales para el realizar el programa , los participantes podrán traer sus útiles de dibujo, lápices, rotuladores, pinceles....



DESARROLLO DEL TALLER

1.         Toma de contacto con el fotopolímero. Muestra de ejemplos y obra

2.         Método directo. Aguadas, trazo, línea...sobre poliéster opaco.
            Obtención del fotolito, insolación, revelado y estampación
3.         Método indirecto- imagen digital sobre transparencia.
            Obtención de fotolito, intervención manual (o no ), insolación,
            revelado y estampación

4.         Relieve – gofrado, entintado, o  no,  a rodillo
            Preparación del fotolito para relieve sobre transparencia, insolación
            revelado y estampación


5.        Documentación        


INSCRIPCIONES:
Telf.. 952 21 01 41


Ángeles Marcos


FORMACION
2012 Curso de grabado en polímero. Manuel Ayllón
2011 Curso Identificar y Valorar una Estampa. Fundación Ankaria
2011 Curso de Fotograbado. Juan Lara
2010 Curso de Grabado no Tóxico y Fotopolímeros. C. González Villar
2009 Curso Pintura Gestáltica. Katarina Widmer. Madrid.
2008 Curso de Xilografía. Talleres Ingráfica. Cuenca.
2008 Curso de Técnicas Aditivas. Taller José Rincón
2008 Curso de color. Marta Cárdenas
2007 Curso de Litografía. Fundación CIEC, Betanzos, Coruña
2006 Curso de serigrafía. Mariano Durante. Madrid
2005-2012 Taller de Grabado José Rincón, Madrid
2004-2005 Taller del Prado, Madrid
1995-2000 Estudio de la Fuente, Madrid
1985-1987 Inicia su formación artística en el Estudio de Ángel Busca.
Actualmente imparte clases de fotopolímero en el Taller de Grabado José Rincón, en Madrid.

Estampa obtenida de imagen digital  
Estampación de gofrado
Prueba de gofrado

 
José Rincón, director del Taller de Grabado 'José Rincón' 
Prueba de gofrado
Artistas: Eryk Pall, David Burbano, Cristina Savage
Profesora Ángeles Marcos y el artista Eryk Pall



miércoles, 7 de junio de 2017

EL BARNIZ BLANDO y la combinación con otras técnicas

Del 17 al 21 de Julio de 2017



En este Taller trataremos las características técnicas y plásticas del Barniz Blando como técnica indirecta del Grabado en talla o Calcográfico.  Este proceso se utilizó inicialmente para reproducciones de  dibujos a lápiz y más tarde como técnica auxiliar de otros procesos de grabado. Con el barniz blando podemos conseguir imágenes con una amplia gama tonal, a través de líneas, trazos y manchas de diferente ancho, pudiendo ser los límites o contornos de las mismas de gran nitidez o suave degradación tonal. La base blanda nos permite también hacer un registro de cualquier elemento presionado sobre ella, consiguiendo imágenes con mucha fuerza visual. El uso combinado del barniz blando con otras técnicas, como aguafuerte, aguatinta o punta seca, será parte del trabajo. Los participantes utilizarán dos matrices  de cobre, de  25 x 16 cm.


Detalle de proceso de barniz blando en la obra ‘Última hoja’
Barniz blando, aguafuerte, aguatinta y punta seca.

CONTENIDO


  1. PRESENTACIÓN
                
                 . El barniz de Base Blanda. Características
                 . Equipo. materiales y herramientas


  1. PROCESOS

                 . Generación de la imagen
                 . Preparación de la plancha. Barnizado
                 . El papel. Grueso, elasticidad y grano
                 . Útiles de dibujo. Dureza, grosor y forma
                 . Características de la línea en el Barniz Blando
                 . Gradación tonal de línea y trazo
                 . Proceso de dibujado o calco
                 . Registro de texturas
                 . Los ácidos. Composición no tóxica
                 . Mordida y remordida
                 . Entintado. Muñequilla, espátula
                 . Procesos de limpieza
                        . El papel. Los tipos. El gramaje
                 . Estampación, las pruebas de ensayo
                 . Combinación con otras técnicas
                 . Pruebas Bon a Tirer
                        . El secado, limpieza y conservación de la estampa terminada
                        . Firma y  numeración

                
3.   PUESTA EN COMÚN, DOCUMENTACIÓN





ESTRUCTURA Y DESARROLLO


·      FECHA: Del  16  al 21 de Julio de 2017
·      HORARIO TALLER: de 10.30 a 14.00  y 18,30 a 20.30 ( Viernes hasta las 14.00 h)
·      Nº de  ALUMNOS: Máximo 14
·      MATRICULA CURSO: 300 €
·      MATERIALES: Incluidos los necesarios para el desarrollo del programa
·      ALOJAMIENTO: Casa rural Cortijo Mata del Esparragal.  Desde el domingo día 16 a partir de las 16.00 h  hasta el viernes  día 21 a las 19.00 h  (  5 noches  75 € ). Comida mediodía Bar Balalla ( 9 € menú )





Detalle de reporte de textura en combinación con aguafuerte, aguatinta y punta seca
Obra de José Antonio Diazdel: ‘Galerista pensante’, 1994



La estancia comienza a partir de las 16 h del domingo día 16 y termina el viernes  día 21 a las 19.00 h. Al mediodía, el que lo deseé, puede ir con el grupo al Bar Balalla, donde nos prepararán comida casera. La cena la prepararemos en grupo en la casa rural. Cena de bienvenida el domingo día 16 a las 21.00 h en la casa rural.
Más información: Telf. 952 21 01 41
Para inscribirte envía un email con tus datos: galeriatallergravura@gmail.com