El taller está dirigido tanto a personas
que se inician en el grabado como aquellas que ya han hecho alguna incursión en
esta disciplina. Abriremos el curso con el estudio de las posibilidades
gráficas de la línea en la punta seca y trataremos los puntos de encuentro que
esta técnica directa y primordial tiene con el dibujo. El aguatinta será
utilizada como proceso adicional para crear fondos o planos tonales, en la
misma matriz o en una matriz
complementaria.
Pretendemos enfocar el desarrollo del
curso desde la dinámica propia de un taller de grabado de modo que sea ejemplo
a futuras iniciativas de los participantes, en este sentido se participará de
todo el proceso necesario para la elaboración de la obra de forma autónoma.
Los participantes dispondrán de 4
planchas de formato 12,5 x 16,5 cm ( 1 de cobre, 2 de cinc y 1 metacrilato).
![]() |
Paco Aguilar / Paisaje nórdico I, 2001/Aguatinta y punta seca
Planchas
Cobre (2) Zinc (1) 200 x 490 mm /Papel
Velin Cuve BFK Rives 390 x 650 mm.
3 Tintas / Estampado en el Taller Gravura,
Málaga.
|
CONTENIDO
1.PRESENTACIÓN
. Introducción al
desarrollo del taller. Método
de trabajo
. Materiales y
herramientas
2.PROCESOS
. La
plancha. Pulido y biselado
. Puntos de concordancia
entre el dibujo y la punta seca
.
Características de la línea de la punta seca
.
Método referencial de visualización
.
Gradación tonal de la punta seca hasta el negro profundo
.
Corrección y eliminación de zonas a convenir
.
Aplicación del buril para definir
formas. Retoque
.
El aguatinta. La resina
.
Creación de segundos planos
. Los
ácidos. Composición
.
Gradación tonal. Escala de tiempos
.
Entintado. Muñequilla
.
Procesos de limpieza
.
La estampación. Estampado con dos matrices.
El registro. Reporte de imágenes y collage
.
El papel. Los tipos. El gramaje
. El
secado, limpieza y conservación de la estampa terminada
. Firma y numeración
3.PUESTA EN COMÚN. DOCUMENTACIÓN
![]() |
Juan Carlos Laínez/ Personaje I, 2013 / Punta seca sobre metacrilato |
FECHA:
Del 18
al 22 de Julio de 2016
ALOJAMIENTO: Casa rural Cortijo
Mata del Esparragal. (15€ por día)
Desayuno, comida
y cena: 100€ toda la estancia.
HORARIO:
de 10,30 a 14 y de 18,30 a 20,30. (Viernes hasta las 14h)
Nº de
ALUMNOS: Máximo 14
MATRICULA CURSO: 300.-€